Mafalda, la niña más famosa de Argentina y de varios países de América Latina tiene más de 50 años. La creación de Joaquín “Quino” Salvador Lavado Tejón, hizo su primera aparición un 29 de septiembre en la revista Primera Plana, y desde ahí, Mafalda se convirtió en una de las tiras cómicas más famosas del mundo.
Si eres fan de esta pequeña, que probablemente lo seas, aquí tiene 10 curiosidades que seguramente no sabías sobre Mafalda:
1.- Mafalda nació como un personaje diseñado para darle promoción a electrodomésticos Mansfieldde la firma Siam Di Tella, en una tira de diario. Pero está compañía publicitaria nunca llegó a ver la luz.
2.- Mafalda vivía en el barrio porteño de San Telmo, en el número 371 de la calle Chile, muy cerca del hogar de Quino. En la calle se puede ver una placa que dice “Aquí vivió Mafalda”.
3.- El personaje de “Felipe” está inspirado en el periodista Jorge Timossi, que según explicó Quino, este “tenía dos graciosos dientes de conejo”.
4.- En el Metro de París, la estación Argentine, Mafalda observa desde un mural de figuras de artes, política y ciencia de Argentina, justo como Jorge Luis Borges.
5.- Umberto Eco hizo la presentación de la publicación “Mafalda la contestaría” como director de la colección en Italia en 1994, mientras se llevaba a cabo la celebración del 30° aniversario de la tira cómica.
6.- Mafalda hizo una reaparición sorpresiva en 2009 para criticar fuertemente un escándalo que envolvía al mandatario italiano Silvio Berlusconi. Así, luego de 3 décadas Quino despertó a la pequeña para decir: “No soy una mujer su disposición”.
7.- Mafalda nació un 15 de marzo de 1960 o el 15 de marzo de 1962, aunque su cumpleaños, según Quino, tiene que celebrarse el día en que la tira cómica apareció por primera vez, que fue el 29 de septiembre de 1964.
8.- Mafalda es una mujer convencida del progreso social de la mujer. Ella se imagina a sí misma estudiando idiomas y trabajando como intérprete en las Naciones Unidas para ayudar a lograr la Paz Mundial.
9.- Mafalda se convirtió en un estandarte para los Derechos del Niño en el año 1997 a petición de un ilustrador para la UNICEF.
10.- El nombre de Mafalda salió de la película “Dar la cara” de 1962, que está basada en la novela homónima de David Viñas, en donde aparece un bebé con ese nombre. Ese bebé le pareció bastante alegre a Quino.