Las 15 mejores frases de Gabriel García Márquez

Amado por muchos y odiado por otros tantos, el archiconocido autor de «Cien años de soledad» no dejó a nadie indiferente durante su vida. Polémicas aparte «Gabo» también nos dejó un verdadero legado a través de sus obras literarias, artículos periodísticos y, como no, frases célebres que hoy rememoramos a través de este artículo lleno de cariño hacia uno de los escritores más universales que ha dado la historia de la literatura…

1. El amor es tan importante como la comida. Pero no alimenta.

2. No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.

3. La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.

4. Ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía.

5. Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar.

6. La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.

7. La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada.

8. El amor se hace más grande y noble en la calamidad.

9. No tenemos otro mundo al que podernos mudar.

10. El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.

11. Hay que ser infiel, pero nunca desleal.

12. El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.

13. Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no.

14. Lo único que me duele de morir, es que no sea de amor.

15. La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla.

Biografía de Gabriel García Márquez, una mirada al genio del realismo mágico

No hace mucho que nos despedimos de uno de los autores latinoamericanos más famosos en el mundo, y exponente de una corriente que hasta hoy en día, sigue estando muy presente en la literatura, en el cine y las artes plásticas. Gabriel García Márquez nació el 6 de Marzo de 1927 en Aracataca, un pequeño pueblo de Colombia.

Fue hijo del matrimonio entre Gabriel García y Luisa Márquez, pero la mayor parte de su infancia estuvo bajo el cuidado de sus abuelos.

Sería su abuelo quien le legara un gran interés por las letras desde pequeño, así como múltiples anécdotas que de una u otra manera, quedarían plasmadas en sus posteriores obras.

Al finalizar con sus estudios básicos, ingresó a la Universidad Nacional para estudiar Periodismo y se convirtió en colaborador habitual del periódico, El Espectador.

En 1955, con 28 años de edad, publicó La Hojarasca, su primera novela. Sería en la misma donde se vislumbraría un primer esbozo de Macondo (pueblo ficticio de su libro más famoso) y otros conceptos, que tiempo después lo convertirían en el precursor del boom latinoamericano de la literatura.

Sumamente identificado con el movimiento de izquierda, Gabriel fue uno de los más entusiastas por la insurrección de los guerrilleros en Cuba; hasta que finalmente alcanzaron el triunfo en 1959. De ello derivó una estrecha y polémica amistad con el dictador Fidel Castro. De hecho, gracias a ello fue capaz de fundar el medio Prensa Latina, que funcionaba como una agencia de noticias en la isla.

En 1961 se trasladó hasta la Ciudad de México, donde habría de quedarse a vivir permanentemente. El mismo año dio a conocer su libro, El Coronel no tiene quién le escriba y en 1962, Los funerales de Mamá Grande.

No fue sino hasta 1967 que logró publicar su obra maestra, Cien Años de Soledad, novela que con mucho esfuerzo tuvo que publicarse en Buenos Aires, debido al rechazo previo que había obtenido de los editores en México. La misma se convirtió instantáneamente en un clásico de la literatura latinoamericana y le dio fama como escritor a nivel mundial.

Poco después, Gabriel viajaría hasta París para pasar una temporada y en 1969, se quedaría a vivir un tiempo en Barcelona antes de regresar a tierras mexicanas. Para la década de los 80 había acuñado ya prestigio suficiente como para ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1982.

Falleció en el 2014, a causa de un cáncer linfático.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.