Si existe un autor en el mundo capaz de ahondar en lo más profundo de nuestros sentimientos, siendo perfecto conocedor de la psique humana, no es otro que Jorge Bucay.
Considerado uno de los maestros de la autoayuda, sus frases, siempre reveladoras, nos sirven en gran manera como motivación e inspiración para nuestro día a día. Por tal motivo hemos recogido algunas de sus mejores citas donde Jorge Bucay trata diversos aspectos de la vida y el amor desde su prisma más personal. Son las siguientes…
1. La felicidad es la certeza de no sentirse perdido.
2. El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es.
3. No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos.
4. No me gusta esa educación según la cual tú tienes que pelearte por superar a los demás y no por superarte a ti mismo.
5. El amor es el regocijo por la sola existencia del otro.
6. Creo que la felicidad puede lograrse, siempre y cuando uno no caiga en la estúpida idea de creer que ser feliz es estar riéndose todo el día.
7. El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede.
8. No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con las emociones.
9. Cada vez que algo se va, deja lugar a lo que sigue.
10. Jamás te persigas creyendo que ya deberías sentirte mejor. Tus tiempos son tuyos. Recuerda que el peor enemigo en el duelo es no quererse.
11. Si está en un callejón sin salida, no sea tonto… salga por donde ha entrado.
12. Hacer el amor implica una conexión con el amor que no se da todo el tiempo, ni siquiera entre dos personas que se aman.
13. Equivocarse es parte importante del aprendizaje, pues sin equivocaciones no hay crecimiento.
14. Sólo si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser verdadero.
15. Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes.
BONUS
- El camino marca una dirección. Y una dirección es mucho más que un resultado.
- Nadie tiene más posibilidades de caer en el engaño que aquel para quien la mentira se ajusta a sus deseos.
- El sordo siempre cree que los que bailan están locos.
- La libertad es ser quien yo soy, no quien esperan que sea.
Quiero (Jorge Bucay)
Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mi, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi.
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy,
hoy podés contar conmigo.
Sin condiciones.
Biografía de Jorge Bucay, el rostro del psicodrama en Latinoamérica
Desde Argentina, uno de los más célebres autores hasta la fecha sigue siendo Jorge Bucay, médico y autor de numerosas obras que le dieron forma al psicodrama, un concepto de autoayuda que liga los cuentos como forma de comunicación con los trastornos cerebrales.
Bucay nació en la capital de Buenos Aires el 30 de Octubre de 1949, en el barrio de Floresta. Al cursar sus estudios superiores se decantaría por estudiar medicina y más adelante, por la especialización en psicoterapia. A la par de su preparación, también estuvo desempeñando distintos trabajos temporales como animador de fiestas infantiles, vendedor de seguros, actor y taxista entre otros, que en el futuro tendrían gran influencia en su función como psicodramaturgo. Como tal, se dedicó a brindar asesoramiento para parejas y grupos de pacientes.
En 1997 acudió al Congreso Gestáltico Internacional, representando a Argentina junto con otros especialistas. Luego trabajó en el Hospital Pirovano, donde terminó de consolidarse como psicoterapeuta. También entró a formar parte de la Asociación Americana de Terapia Gestáltica.
Su obra le permitió aparecer en diversos programas de televisión y escribir bestsellers, que con el paso del tiempo se difundieron por diversos países de América Latina, así como en España.
Gracias a sus conocimientos sobre trastornos mentales, Bucay ha podido llegar a millones de personas de habla hispana en el mundo, proponiendo métodos de terapia alternativos a través de la escritura. Esto también le ha permitido establecerse como un conferencista de gran importancia en América Latina. Uno de sus conceptos más relevantes se centra en la educación infantil, afirmando que los niños necesitan arraigarse en las costumbres de su entorno para transformarse en adultos mentalmente equilibrados; algo que es posible lograr por medio de varios elementos.
Dentro de sus libros más importantes se hallan 20 pasos hacia delante, Cartas para Claudia, Cuentos para pensar, De la autoestima al egoísmo, Déjame que te cuente, El cochero, Las tres preguntas y Todo no terminó.
Durante el 2003 sin embargo, uno de sus libros, Shimriti, entró en polémica tras una fuerte acusación de plagio. La obra en cuestión contenía algunos párrafos escritos originalmente por la escritora española Mónica Cavallé, quien no había sido citada como referencia entre las páginas.
El asunto no trascendió a mayores luego de Bucay se disculpara con la autora, arguyendo que el malentendido se había dado por accidente y pidiendo expresamente, que en ediciones posteriores se la nombrara como era requerido.